Icono del sitio La Calle

¿Cómo evitar estafas en Facebook Marketplace?

Quito, 25 sept (La Calle).- Facebook Marketplace es una plataforma conveniente para comprar y vender artículos nuevos y de segunda mano, pero también es un espacio donde ocurren estafas. Durante los últimos años, aumentaron en redes sociales las denuncias de estos casos, tanto para compradores como para vendedores. Aquí te presentamos algunas de las recomendaciones para compradores y vendedores.

Precauciones para los compradores

Los compradores corren un gran riesgo de ser estafados debido a que la plataforma de Facebook no tiene un rol protagónico como intermediario y, por lo tanto, no brinda las garantías necesarias para una compra segura. Estas son algunas precauciones que debes tener a la hora de comprar en Marketplace:

Estafas comunes dirigidas a los compradores

Existen varias estafas comunes dirigidas a los compradores en Facebook Marketplace. Una de ellas es la estafa de señuelo y cambio, en la que el vendedor ofrece un producto tentador a un precio extremadamente bajo, pero luego cambia la oferta por otro artículo de menor calidad o a un precio más alto. Otra estafa habitual es cuando se solicita un depósito previo para «asegurar» un artículo costoso, lo cual es una clara señal de fraude.

Estafas comunes dirigidas a los vendedores

Para los vendedores también existe mucho riesgo a la hora de vender sus productos. Una de las estafas más usuales es cuando un comprador solicita que se le envíe el producto por medio de una persona contratada por Uber o InDrive con la justificación de no tener tiempo para recibirlo personalmente. El estafador envía un comprobante de transferencia falsificado de una institución financiera diferente a la del vendedor y excusa que el dinero no se efectivice porque esta transacción entre diferentes bancos puede tomar hasta 48 horas.

También existen otro tipo de formas de estafas de las que los vendedores tienen que cuidarse:

Salir de la versión móvil