Quito, 01 mar (La Calle).- La Calle tomó contacto con varios legisladores que conforman la Comisión de Garantías Constitucionales y confirmó su voluntad de recomendar el archivo del proyecto de Ley de Libertad e Igualdad Religiosa.
Entre los aspectos que constaban en esta ley estaban la incorporación de enfoques del derecho contemporáneo; dimensión individual y colectiva de la libertad religiosa; desarrollo de derechos conexos y principios alineados con los estándares internacionales de derechos humanos; creación de un régimen patrimonial para las organizaciones religiosas; establecimiento de un régimen sancionatorio previsible; y, garantía del respeto a la diversidad religiosa.
Cuando se avocó conocimiento de este proyecto de Ley, varios legisladores observaron que esta propuesta debería analizarse con respeto y evitar su politización.
Un Estado Laico
Otro de los parlamentarios planteó la afectación del proyecto de ley al gasto público. La Constitución vigente caracteriza al Estado como laico por lo que el presupuesto del Estado no puede verse comprometido con inversión económica en proyectos religiosos.
Ante este escenario, meses atrás el presidente Daniel Noboa fue cuestionado por destinar un millón de dólares a la Iglesia Católica. Según su argumento existía una supuesta deuda de USD 2 millones a los vicariatos del país. El dinero fue destinado a los vicariatos de Aguarica, Napo, Puyo, Méndez, Esmeraldas, Sucumbíos, Zamora y Galápagos.