Icono del sitio La Calle

Caso Gabela: Defensoría del Pueblo dice que la teoría del perito Meza no tiene sustento

Gabela Defensoría perito

Foto: Rolando Enríquez/API

Quito, 08 ago (La Calle).- La Defensoría del Pueblo presentó este 3 de agosto ante la Corte Constitucional (CC) sus observaciones sobre el tercer informe del perito Roberto Meza en el Caso Gabela y adelantan que carece de sustento e hilo conductor.

En el documento, la Defensoría indicó 16 observaciones de contenido y cuatro metodológicas. En ellas asegura que el informe presentado por el perito argentino, Roberto Meza «carece de un marco teórico e hilo conductor». Meza fue contratado por el Gobierno de Guillermo Lasso por USD 380 000 para esclarecer este suceso.

Meza debía reconstruir el tercer informe del Caso Gabela. La reconstrucción se basó únicamente en lo que el perito recordaba, de acuerdo con la Defensoría. Esto, debido a que el perito no subsanó la pérdida de registros ni entrevistó a quienes participaron en el levantamiento de información.

Asimismo, alertó que las hipótesis expuestas por Meza debían ser detalladas con base en la teoría del delito. Aquello no sucedió ya que el perito señaló la existencia de indicios suficientes para responsabilizar a exgenerales militares como posibles autores intelectuales del crimen. Se tratan de Rodrigo Bohórquez y Alonso Espinoza, exgenerales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), ubicados por el informe con ‘motivaciones personales y económicas claras’.

Caso Gabela: Perito Meza entrega el tercer producto del hecho

La Defensoría subrayó que todo ello se expresa en un diagrama de relaciones. Es decir, «este planteamiento no tiene sustento o mayor análisis técnico con relación a las motivaciones personales, profesionales y económicas».

Otras observaciones

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo también hizo otras observaciones de forma al tercer informe ‘reconstruido’:

Foto: API

Salir de la versión móvil