Cambio en Finanzas: Vega deja el cargo y Noboa nombra a Jaramillo como nuevo ministro

Quito, 13 de feb (La Calle).- Juan Carlos Vega dejó el Ministerio de Finanzas este 13 de febrero de 2025.  El candidato-presidente Daniel Noboa anunció el cambio, este jueves 13 de febrero del 2025, y en su reemplazo nombró al ingeniero Luis Alberto Jaramillo.

La decisión fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo 534, en el cual el presidente expresó su agradecimiento por «los leales y valiosos servicios prestados» por Vega. Asimismo, en el documento resaltó «su dedicación y compromiso con el país».

Vega expresó su agradecimiento a Noboa por la oportunidad de desempeñarse como Ministro de Finanzas a través de una carta publicada en sus redes sociales.

Su reemplazo, Jaramillo, cuenta con formación superior y maestrías en Ingeniería Industrial, Marketing y Administración de Empresas. Además, trabajó en la Industria Cartonera Ecuatoriana, perteneciente al Grupo Noboa.

Antes de liderar el Ministerio de Producción, Jaramillo fue director del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae).

¿Cómo fue la gestión de Vega?

Juan Carlos Vega asumió el cargo el 27 de noviembre de 2024, pocos días después del inicio del gobierno de Daniel Noboa.

Durante su administración, enfrentó una grave crisis de liquidez en el Presupuesto del Estado, heredada de la gestión de Guillermo Lasso.

En abril de 2024, lideró la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 4.000 millones, de los cuales el gobierno de Noboa ya ha recibido USD 1.500 millones.

Además de este acuerdo, el Gobierno avanzaba en la gestión de una segunda línea de crédito con el FMI, bajo el programa del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS o RSF por sus siglas en inglés).

Durante la gestión de Vega, se implementaron medidas que en administraciones anteriores habían tenido un alto costo político. Una de ellas fue la reducción del gasto en subsidios a la gasolina de bajo octanaje mediante un mecanismo de bandas de precios.

Otra decisión relevante fue el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%, lo que sacó a Ecuador de la lista de países con el IVA más bajo en la región.

Además, Vega lideró el segundo canje de deuda por conservación en el país. Este mecanismo permite que inversionistas destinen fondos a la protección de la Amazonía, logrando así una reducción de USD 527 millones en la deuda externa ecuatoriana.

IF

84,875FansMe gusta
25,000SeguidoresSeguir
148,300SeguidoresSeguir
92,668SeguidoresSeguir
100,000SuscriptoresSuscribirte

¿Qué Leer?