Icono del sitio La Calle

Asamblea aprobó la primera ley económica urgente enviada por Noboa

Quito, 19 dic (La Calle).- El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Urgente enviada por el presidente Daniel Noboa. La propuesta tuvo 107 votos afirmativos, 15 votos negativos y 13 abstenciones. El segundo debate contó con la intervención de 36 legisladores.

Durante el debate, varios asambleístas mencionaron que varios solicitudes de cambio y otras peticiones no se implementaron en el informe para el debate. Algunos de ellos, la condonación de deudas de hasta USD 10 mil a los agricultores, la discusión de las zonas francas y la eliminación de los impuestos a la salida de divisas.

Algunos de sus cambios luego del primer debate

Por lo que la Comisión de Desarrollo Económico pidió que quienes reciban este beneficio no podrán ser familiares de hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Presidente de la República y de los legisladores.

Con eso, los contribuyentes deberán cancelar el capital de su deuda hasta máximo 150 días desde que se publique la ley.

A su vez, las entidades deberán emitir una ordenanza hasta un máximo de 45 días desde que se haya aprobado la ley.

También incluye la condonación del 100 % de los intereses, multas y recargos a deudas vencidas en créditos educativos dados por la banca pública, el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) o el Instituto de Fomento de Talento Humano.

En este apartado se incluye la Agencia Metropolitano de Tránsito, Servicio Público para Accidentes de Tránsito, que podrán realizar una acto similar para las deudas que estén bajo la administración de las entidades que recaudan anualmente el Impuesto de la Propiedad de vehículos Motorizados por el SRI.

Más deudas…

En el informe incrementaron las condiciones del pago con una tasa de interés del 1,3 % anual, sistema de amortización francés y pagos de vencimientos semestrales. Las deudas que serán consideradas serán: los bonos de Estado, certificado de depósito e inversión, títulos y obligaciones contractuales del Ministerio de Finanzas y de empresas públicas por contratos financieros.

En el primer debate se estableció que esta contribución no supere el 90 %, sin embargo, se eliminado por carecer de argumentos técnicos.

Si las plazas son para jóvenes graduados o egresados de instituciones públicas, institutos superiores, conservatorios, entre otros, tendrán una deducción adicional del 75 %.

Por su parte, en el sector de la construcción y agricultura, el contribuyente que genere plazas de empleo tendrá una deducción adicional del 75 % del gasto de sueldos que se haya aportado en seguridad social.

-Registrar catastro del registro único de contribuyentes RUC.

-Entregar información para fines tributarios al SRI.

-Declarar y pagar el Impuesto para Operadores de Pronósticos Deportivos.

-Nombrar una autoridad residente en Ecuador para la administración del Impuesto a la Renta Único para Operadores pronósticos Deportivos.

En caso de no acatar lo establecido, la dirección de IP del sitio web, por el cual opera la empresa, será bloqueado y tendrá una sanción de 30 salarios básicos.

Dichas entidades podrán registrarse en el Ministerio o a la institución que corresponda, menos los que se destinen para vivienda propia y no superen los dos proyectos por año.

La primera ley enviada

El presidente Noboa envió este proyecto el pasado 27 noviembre a las 22:52. Según el régimen, esto reduciría el déficit fiscal que tiene el país, pues Ecuador tendrá USD 832 en ingresos netos.

El proyecto ya tuvo un primero debate el 12 de diciembre de 2023, en el que se analizó el informe aprobado por unanimidad en la Comisión de Desarrollo Económico. El presidente de la Asamblea Nacional suspendió la sesión y el documento regresó a la mesa legislativa y prepararse para el segundo debate.

Salir de la versión móvil