Quito, 12 jul (La Calle).- El presidente Daniel Noboa presentó una reforma constitucional que permitiría aplicar castración química a condenados por violación y crear un registro reservado de agresores sexuales, en respuesta a lo que califica como una «crisis estructural de seguridad».
La iniciativa surge tras documentarse 71.270 procesos judiciales por delitos sexuales entre agosto de 2014 y mayo de 2025. El informe resaltó que uno de cada cinco casos (22%) involucró a niños, niñas y adolescentes.
Según el documento al que accedió La Calle, el Ejecutivo fundamenta la medida en datos alarmantes: 6 de cada 10 víctimas de violación en Ecuador son menores de edad. El texto subraya fallas institucionales que han normalizado la impunidad, pese a que el 97% de los casos se denuncian ante la Fiscalía.
Detalles de la propuesta:
- Castración química: Aplicable a toda persona con «sentencia condenatoria ejecutoriada por violación», aunque el contexto enfatiza su uso para proteger a menores.
- Registro reservado: Busca impedir que condenados trabajen en escuelas, transporte infantil o centros de salud.
El gobierno citó experiencias internacionales: Chile y Colombia con registros de inhabilitación, e Indonesia y siete Estados de EE.UU. con castración química para agresores de menores. Destacó estudios que señalan una reducción de reincidencia al 2%-5% tras intervenciones médicas, frente a tasas cercanas al 50% sin ellas.
Trámite constitucional
La propuesta fue enviada a la Corte Constitucional el 11 de julio. De ser admitida, requerirá aprobación de la Asamblea Nacional. El Ejecutivo argumenta que el sistema judicial actual es «insuficiente» ante patrones de reincidencia, agravados por el crimen organizado que usa violencia sexual «para dominación o reclutamiento».
Aquí la propuesta de la reforma: