Noboa en Roma mientras la emergencia en Esmeraldas continúa

Quito, 25 de abril (La Calle).- La tierra sacudió Esmeraldas la mañana de este 25 de abril, pero en Roma todo siguió según lo previsto. Ni el sismo de 6.0 que dejó decenas de casas destruidas ni la crisis humanitaria que vive una de las provincias más golpeadas del país, por el derrame de crudo producido el mes pasado, impidieron que el presidente Daniel Noboa mantuviera su gira internacional, esta vez con rumbo al Vaticano y con medio gabinete a cuestas.

Desde Europa, Noboa delegó responsabilidades a los ministros que se quedaron del avión en territorio nacional. Mientras tanto, en Esmeraldas, el alcalde Vicko Villacís confirmaba más de 70 viviendas afectadas, cortes de agua y electricidad, y una ciudad paralizada ante el temor de nuevas réplicas. A la hora del desastre, el Jefe de Estado arribaba al Vaticano.

Respuesta del gobierno ante la emergencia

El sismo se registró a las 06:00, con epicentro a 8,4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas. A las pocas horas, una réplica se sintió en San Lorenzo. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos reportó una persona herida, daños en cinco bienes públicos y afectaciones estructurales en dos centros de salud.

Sin embargo, el presidente Daniel Noboa delegó desde Roma “el despliegue inmediato de todos los ministros en la provincia de Esmeraldas”. Esta orden presidencial se dio en medio de las críticas por seguir con su gira internacional de 15 días al continente europeo, acompañado de una comitiva ministerial.

Con la cuestionada ausencia del Jefe de Estado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunió la tarde de este 25 de abril. Durante una jornada marcada por la urgencia y la presión social, se activaron algunas medidas de contención que, si bien necesarias, resultan limitadas frente al abandono estructural que ha sufrido históricamente esta provincia.

Lea también: No hay registro público de los viajes del avión presidencial

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COE Nacional) se reunió esta tarde y tomó algunas resoluciones:

  • Activación de todos los bonos correspondientes a favor de los afectados en el sismo.
  • Soporte técnico y logístico que requiera la provincia.
  • Disposición al Ministerio de Economía asignación de recursos necesarios para la emergencia
  • Donaciones públicas y privadas canalizar a través del MIES
  • Solicitaron a la academia que, previa valoración del Miduvi, se apoyo en la evaluación de las edificaciones y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército también.
  • Disponer al Miduvi la evaluación para determinar el tipo de afectación y la habitabilidad.
  • Disponer a Riesgos movilizar todo el contingente humanitario para complementar a los COE locales, en coordinación con las FF.AA. para un corredor logístico en Esmeraldas.
  • Modalidad virtual de trabajo para sector público y privado.
  • Postergación de inicio de clases en Esmeraldas para el lunes 12 de mayo.
  • El Ministerio de Ambiente y Agua y los GAD’s deben garantizar el abastecimiento de agua.
  • El Ministerio de Energía debe garantizar el servicio de energía eléctrica y reponer bienes afectados en el sismo.
  • Riesgos debe movilizarse con FF.AA.
  • Movilización de 25 de los cascos azules y 40 grupos tácticos por parte del Ministerio del Interior.
  • Solicitar a Petroecuador que realice una evaluación preliminar de la Refinería y el terminal Balao.

A pesar de estos esfuerzos, la ciudadanía percibe una respuesta tardía y desorganizada, mientras la figura del presidente brilla por su ausencia. Esmeraldas, una vez más, se siente sola. Ni el terremoto ni la emergencia fueron suficientes para detener la agenda de viajes del Ejecutivo. En redes sociales y medios locales se multiplican las críticas a lo que ya muchos califican como una «priorización diplomática» por encima de las necesidades del pueblo.

La provincia verde, históricamente olvidada, vuelve a pagar las consecuencias de un Estado que llega tarde y responde sin un plan de emergencia que prevea lo que ya sucedió en 2016, durante el terremoto en Manabí que dejó devastado al país, donde el expresidente estuvo presencialmente para atender la crisis.

[td_block_social_counter twitter="radiolacalle" youtube="UCyBsEsRkKPME2C-t-C7fdkg" instagram="lacalleecuador" tiktok="@lacalle_ec" manual_count_instagram="25000" manual_count_youtube="100000" facebook="radiolacalle" block_template_id="" style="style7 td-social-boxed"]

¿Qué Leer?