Gobierno alerta atentado contra Noboa y culpa a «los malos perdedores»

Gobierno de Noboa denuncia plan de magnicidio con sicarios mexicanos; oposición lo tilda de «montaje» ante denuncias de fraude electoral

Quito, 19 abr (La Calle).- El gobierno alertó un supuesto plan para asesinar al presidente Daniel Noboa, coordinado por sicarios trasladados desde México, en lo que calificó como una estrategia de «grupos criminales y sectores políticos derrotados en el balotaje» para desestabilizar al país.

La denuncia, difundida mediante un comunicado del Ministerio de Gobierno titulado «La venganza de los malos perdedores», asegura que las Fuerzas Armadas detectaron, mediante inteligencia, la preparación de ataques terroristas contra Noboa y otros funcionarios del gabinete. Sin embargo, el documento no presentó pruebas concretas de estas amenazas, pues hubo una presunta filtración de informes confidenciales.

Horas antes, la candidata presidencial Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, había presentado un informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA que señaló «irregularidades» durante el proceso, incluida la transferencia de tinta en papeletas debido a su diseño simétrico, lo que habría provocado la anulación de votos. González, quien obtuvo el 44.4% de los sufragios frente al 55.6% de Noboa, denunció un «megafraude» y aseguró que impugnará los resultados: «Robaron más de un millón de votos. Noboa usó fondos públicos en campaña y repartió bonos para comprar conciencias», afirmó.

Reacciones

El expresidente Rafael Correa respaldó las críticas, tildando de «ridícula» la acusación de magnicidio. «Es la estrategia de la ‘caja china’: inventan un escándalo falso para tapar el fraude. Vean la película La dictadura perfecta«, escribió en redes sociales. Por su parte, González denunció persecución política tras la retención de un consultor de su campaña por parte de Migración, incidente en el que, según ella, agentes intentaron confiscar sus dispositivos electrónicos «bajo órdenes del régimen».

«Alerta máxima»

El comunicado gubernamental, que prometió «responder con toda la fuerza del Estado», detalló que se activaron protocolos de seguridad máxima. Mientras tanto, usuarios en redes sociales cuestionaron la veracidad de las alertas, calificándolas de «falsos positivos» para justificar una eventual restricción de libertades.

La tensión se agrava ante el informe de la OEA, que también cuestionó la falta de neutralidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) durante la campaña, destacando ventajas logísticas para Noboa. Pese a ello, el organismo validó los resultados, lo que la oposición atribuye a presiones del Ejecutivo. Con el país dividido y sin diálogo entre las partes, Ecuador enfrenta una crisis política que podría escalar hacia protestas masivas o intervenciones institucionales.

.

[td_block_social_counter twitter="radiolacalle" youtube="UCyBsEsRkKPME2C-t-C7fdkg" instagram="lacalleecuador" tiktok="@lacalle_ec" manual_count_instagram="25000" manual_count_youtube="100000" facebook="radiolacalle" block_template_id="" style="style7 td-social-boxed"]

¿Qué Leer?