RC y ADN lideran las curules de la nueva Asamblea

Quito, 10 de feb (La Calle).- La organización política oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), liderada por el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, alcanzaría 68 de las 151 curules en la nueva Asamblea, según datos preliminares proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este resultado convertiría a ADN en la principal fuerza legislativa para el período 2025-2029. Entre los candidatos electos destacan Anabella Azín, madre del jefe de Estado; el exministro de Turismo, Niels Olsen; la exministra del Ambiente, Sade Fritschi; el exasambleísta y exviceministro de Gobierno, Esteban Torres; y Diana Jácome, exasesora de la Administración Noboa.

Por su parte, la Revolución Ciudadana (RC), junto con su aliado RETO, consolidaría la segunda mayor representación en la Asamblea con 65 curules. En este bloque se encuentran figuras como el exconcejal de Guayaquil, Raúl Chávez, y Ricardo Patiño. Además, Pamela Aguirre, Viviana Veloz, Victoria Desintonio, Roberto Cuero y Mónica Palacios repetirán su periodo legislativo.

Otros movimientos políticos pierden fuerzas. Pachakutik (PK) lograría ocho curules, el Partido Social Cristiano (PSC) seis, movimientos locales tres y Construye solo un representante, un gran retroceso en comparación a los escaños asignados en las elecciones anticipadas.

Parlamento Andino: ADN y RC se reparten los escaños

El avance del escrutinio en la elección de Parlamentarios Andinos refleja una clara distribución de los cinco escaños entre las dos principales fuerzas políticas. Con el 90 % de las actas procesadas, tres de los puestos corresponderían a ADN y dos a la alianza RC-RETO.

Por ADN, resultaron electos June Bohórquez, Rafael Rodríguez y Mónica Haro. Mientras tanto, por la Revolución Ciudadana, Verónica Arias y Virgilio Hernández repetirán en sus cargos, tras haber formado parte del Parlamento Andino en el período anterior.

Actualmente, los representantes de Ecuador en este organismo son Cristina Reyes, Mirian Liduvina y Paúl Desamblanc, junto a los reelectos Arias y Hernández.

Distribución de escaños y nuevo modelo electoral

La próxima Asamblea Nacional estará conformada por 151 legisladores, 14 más que la actual. Este incremento responde al crecimiento poblacional registrado en el Censo de Población y Vivienda de 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). La Constitución ecuatoriana establece que cada provincia tendrá dos asambleístas, más uno adicional por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000.

Apoya a Radio La Calle ($2,00)