Verónica Abad declarada en rebeldía: juez Ortega instaló la audiencia sin su defensa

Quito, 5 feb (La Calle).- Una vez más, la defensa de la vicepresidenta Verónica Abad no se presentó a la audiencia oral única de pruebas y alegatos, este 5 de febrero, en el marco de la denuncia por supuesta violencia política interpuesta en su contra por la canciller Gabriela Sommerfeld.

Abad presentó un escrito ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para informar que su defensa ya no estará a cargo de Damián Armijos y que ha nombrado a Erick Erazo Arteaga como su abogado de confianza en esta causa.

¿Por qué la defensa de Abad no se presentó?

La vicepresidenta explicó que Erazo no podía presentarse ya que, previamente, había sido convocada a otra audiencia, en Carchi, dentro de una investigación por el supuesto delito de abuso de confianza contra otra persona. Por ello, solicitó un nuevo diferimiento para que el jurista pueda conocer el expediente y asumir la defensa.

El abogado Jaime Dousdebés, quien representa la defensa de Sommerfeld, se opuso al nuevo intento de Abad por aplazar la diligencia y solicitó que la audiencia continúe con el defensor público que ya se encontraba en el puesto asignado para la defensa de la vicepresidenta.

El juez a cargo del caso, Guillermo Ortega, determinó que el escrito presentado a última hora por la vicepresidenta no justificaba su inasistencia y procedió con la instalación de la audiencia.

Asimismo, declaró en rebeldía a Verónica Abad y permitió que su defensa sea asumida por el defensor público presente. Además, el perito del caso tampoco se presentó, lo que llevó a Ortega a advertir que todos estos factores serán considerados al momento de emitir su sentencia.

La audiencia fue convocada por primera vez el 24 de enero de 2025. En esa ocasión, Abad presentó un escrito ante el TCE en el que informó que no podría asistir debido a problemas de salud y que, en el mismo horario de la diligencia, tenía programada una endoscopía.

Argumentos de la defensa de Sommerfeld

El abogado Jaime Dousdebés argumentó que Verónica Abad afectó el “honor y buen nombre” de la canciller Gabriela Sommerfeld. Según él, antes de asumir su cargo en el sector público, Sommerfeld construyó su reputación en el ámbito privado y empresarial a lo largo de décadas de trabajo.

Señaló que Abad, “abusando de la palestra que le ha dado su cargo público, ha proferido insultos, agravios e incluso ha llegado al punto de imputar falsamente conductas dolosas sin ninguna prueba y por atacar la imagen de la canciller”.

El abogado anticipó la presentación de pruebas documentales, audiovisuales y periciales, en caso de que el perito se haga presente, ya que hasta los alegatos iniciales aún no se encontraba en la audiencia.

Presentación de pruebas

El abogado presentó documentos y señaló que el expediente contiene más de 30 copias certificadas de diplomas, certificados de idoneidad, premios y reconocimientos otorgados a Sommerfeld, con el fin de evidenciar el “esfuerzo” que realizó para construir su imagen.

También mencionó una nueva prueba, señalando que el 15 de enero Abad publicó en su cuenta de Instagram una historia en la que aparece la imagen de la canciller, junto con una entrevista en la que Abad hace referencia a Sommerfeld.

“Parece que no ha leído el decreto, soy la vicepresidenta constitucional, dígalo. Y esto sí está en manos de Cancillería. Deje la fiesta y concéntrese en los decretos inconstitucionales. Abandonarme sin seguridad y fondos en Turquía corresponde al Estado y su Cartera. Es una violencia política y de derechos humanos. Usted tendrá que dar cuentas a los ecuatorianos de sus actos violentos. Otra que respeta lo que el presidente déspota decida”, es el texto que Dousdebés atribuyó a Abad y que presentó como prueba nueva.

Allí se evidencian dos insultos a la canciller y una amenaza, relacionados a violencia política de género, refirió.

Defensa de Abad

El defensor público solicitó al juez que no se incorpore la nueva prueba presentada por la defensa de Sommerfeld ya que esta se debió presentar en el momento procesal oportuno.

Además, dijo que no existe un informe pericial que determine el origen y autenticidad de las mismas, además que alegó que no serían conducentes para probar la supuesta violencia de género.

El defensor público señaló que no existió intención por parte de Abad de vulnerar los derechos de la canciller. “Al no existir prueba, no estar establecidos los elementos objetivos, materiales, de esta norma contencioso electoral, establecida en el Código de la Democracia. Lo que me queda a mí es, como pretensión, solicitar que se ratifique el estado de inocencia”, argumentó el defensor ante el juez.

La decisión del juez Ortega está pendiente, y determinará si se acepta la denuncia de Sommerfeld o si se ratifica la inocencia de Abad.

IF

Apoya a Radio La Calle ($2,00)