Quito, 5 feb (La Calle).- El ministro de Gobierno, José de la Gasca, aseguró que la sentencia de la Corte Constitucional que anuló los decretos 500 y 505, con los que el presidente Daniel Noboa intentó encargar la Presidencia a una funcionaria distinta a la vicepresidenta Verónica Abad, no representa un «revés para el Ejecutivo».
En entrevista para FM Mundo, De la Gasca afirmó que el fallo no afecta el encargo de la Vicepresidencia a Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración, y subrayó que la Corte no se pronunció sobre la causal de «fuerza mayor» invocada por Noboa para apartarse temporalmente del cargo por motivos de campaña. Sin embargo, evitó precisar cómo procederá el mandatario para el cierre de su campaña o ante una eventual segunda vuelta electoral.
El Ministro insistió en que la decisión de la Corte solo establece que Noboa no puede delegar la Presidencia por decreto y reiteró que la situación de Verónica Abad no ha cambiado, argumentando que su negativa a trasladarse a la embajada en Turquía podría derivar en una “ausencia indefinida” del cargo.
Gobierno defiende legalidad de la designación de Gellibert en la Presidencia
El Ministerio de Gobierno difundió un comunicado en el que argumentó que los decretos ejecutivos 500, 505, 513 y 519 tenían como objetivo “proteger los recursos públicos y evitar un vacío de poder”, asegurando que Noboa no utilizó bienes estatales ni recibió remuneración durante su campaña.
Según el Ejecutivo, la sentencia confirma que la Corte no tiene competencia para analizar la existencia de la fuerza mayor alegada por el Presidente, ni para cuestionar la validez del Decreto 494, que designa a Gellibert como vicepresidenta encargada. También sostuvo que el fallo refuerza el criterio de que Noboa no está obligado a solicitar una licencia sin sueldo para realizar campaña electoral.
Asamblea Nacional: Noboa actuó contra la Constitución
En contraste, la Asamblea Nacional señaló en un comunicado que la anulación de los decretos 500 y 505 evidencia que el Primer Mandatario actuó fuera del marco constitucional.
“Este accionar debe ser observado por las instancias competentes, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. Todos los ciudadanos, sin excepción, debemos cumplir la normativa”, indicó el Legislativo, recordando que devolvió los decretos a la Presidencia con el pedido de que Noboa se ciña a la Constitución y solicite licencia.
Estrategia política y escenario legal
El constitucionalista André Benavides explicó a Visionarias que el Gobierno busca ganar tiempo hasta que se configure la ausencia definitiva de Verónica Abad, lo que ocurriría tras 90 días sin ejercer funciones. De cumplirse este plazo en marzo, el Ejecutivo podría enviar una terna a la Asamblea para designar una nueva vicepresidenta, lo que coincidiría con los tiempos de la campaña electoral.
Por su parte, Ismael Quintana argumentó en Centro Digital que la Corte solo ratificó lo básico: en caso de ausencia del Presidente, debe asumir quien ostente la Vicepresidencia. No obstante, criticó la interpretación de Abad de que el fallo le da la razón, ya que la Corte no estableció explícitamente que ella deba ocupar el cargo.
El enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Vicepresidencia sigue sin resolverse, mientras el Gobierno mantiene su estrategia de consolidar el liderazgo de Gellibert en la línea de sucesión presidencial.