Quito, 03 feb (La Calle).- Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental en Estados Unidos, señaló que el presidente norteamericano está de acuerdo en cerrar la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID) al considerar que su dirección está en manos de «lunáticos radicales».
En Ecuador durante los últimos años, USAID ha destinado fondos a Fundamedios, una ONG que se presenta como defensora de la libertad de prensa, pero con cuestionamientos sobre su respaldo a comunicadores identificados con posiciones no progresistas. Además, se registraron aportes a otras organizaciones de la sociedad civil y proyectos que, si bien promueven la gobernabilidad y la transparencia, también tienen un mecanismo de influencia en la política interna ecuatoriana.
La presencia de USAID en Ecuador fue objeto de controversia en administraciones pasadas. Durante el gobierno de Rafael Correa, la agencia fue expulsada en 2014 bajo acusaciones de injerencia en asuntos internos. Sin embargo, en 2019, bajo la presidencia de Lenín Moreno, se reactivaron los acuerdos de cooperación, permitiendo nuevamente su operación en el país.
Organizaciones críticas con la presencia de USAID en Ecuador señalan que su financiamiento podría estar sesgado hacia grupos afines a la política exterior estadounidense, debilitando el desarrollo de una prensa verdaderamente independiente y de una sociedad civil autónoma.
¿Injerencia política?
En 2011, la investigadora estadounidense Eva Golinger aseguró que muchas organizaciones ecuatorianas, algunas vinculadas al movimiento indígena, recibían fondos financieros del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la USAID y la NED (National Endowment for Democracy) para desestabilizar la administración del presidente Rafael Correa.
De igual manera, señaló que la exasambleísta de Pachakutik y actual prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán formaba parte de la Corporación Empresarial Indígena, misma que recibía recursos de la USAID. También resaltó que su asesor era Norman Baily, «veterano» de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA), quien fue jefe de una misión especial de inteligencia del gobierno de EE.UU., en Cuba y Venezuela.
“La USAID ya no es lo que fue en un principio: una organización que ayuda al desarrollo, a fines humanitarios. Ahora tiene objetivos políticos y más que todo en América Latina», resaltó.
Financiamiento
En 2024, varios acuerdos vinculantes entre organizaciones ecuatorianas y Estados Unidos han dado lugar a millonarios desembolsos. Según ForeignAssistance.gov, estos acuerdos son compromisos formales que resultan en desembolsos inmediatos o futuros, que pueden incluir contratos, subvenciones y otros tipos de asistencia:
- Futures Group Global; organización dedicada a mejorar la salud y el bienestar, firmó un acuerdo por USD 14,1 millones.
- Corporación Favorita; una conocida empresa ecuatoriana, recibió un proyecto de asistencia por USD 3 millones.
- Fundación Pachamama; dedicada a la conservación de los ecosistemas amazónicos, firmó un acuerdo de USD 4,8 millones con USAID.
Fundamedios y Participación Ciudadana
Corporación Participación Ciudadana, dirigida por Ruth Hidalgo, ha sido una de las organizaciones más críticas hacia los gobiernos progresistas en Ecuador. En 2024, recibió USD 627.343 de USAID para el «Proyecto de Asociación Innovadora entre Democracia y Gobernanza».
Por su parte, Fundamedios, una ONG defensora de periodistas y medios que no siguen la línea del progresismo, fue objeto de controversia durante años. En 2012, por ejemplo, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Adam Namm, indicó que la organización había recibido USD 300.000. En 2024, esta ONG continúa recibiendo apoyo.