Quito, 3 feb (La Calle).- Durante años, el consumo de huevos ha sido objeto de debate en el ámbito de la nutrición, especialmente en lo relacionado con el colesterol y la cantidad recomendada para evitar problemas cardiovasculares. Sin embargo, estudios recientes han desmentido muchos de estos mitos, destacando el papel fundamental del huevo dentro de una alimentación balanceada.
¿Los huevos afectan el colesterol? La ciencia responde
Uno de los mayores mitos en torno al huevo ha sido su supuesta relación con el aumento del colesterol. Según el cardiólogo José Abellán, esta creencia es errónea, ya que el organismo regula la cantidad de colesterol que absorbe a partir de los alimentos. «El impacto del huevo depende del contexto de la dieta. No todo el colesterol ingerido se refleja directamente en los niveles sanguíneos», explica el especialista.
Abellán señala que, en una dieta vegana, el cuerpo podría absorber más colesterol de los huevos debido a la falta de otras fuentes de grasas saturadas. En cambio, en una dieta variada, el organismo equilibra la absorción, reduciendo cualquier posible impacto negativo.
¿Cuántos huevos se pueden comer al día?
No existe un número exacto aplicable a todas las personas, pero las recomendaciones actuales sugieren que el consumo de entre uno y tres huevos al día no representa un riesgo para la salud cardiovascular en individuos sanos. La Fundación Española del Corazón (FEC) respalda esta afirmación, señalando que no hay evidencia de que un consumo moderado aumente el riesgo de enfermedades cardíacas.
Para quienes tienen condiciones específicas de salud, como diabetes o insuficiencia cardíaca, algunos estudios recomiendan limitar el consumo a cuatro huevos semanales. Sin embargo, la clave no está en el número exacto, sino en mantener una alimentación equilibrada y variada.
El huevo: un alimento con múltiples beneficios
Lejos de ser un alimento a limitar, los huevos contienen nutrientes esenciales que contribuyen al bienestar general:
Proteína de alta calidad: 🥚 Es uno de los alimentos con mayor cantidad de aminoácidos esenciales.
Vitaminas esenciales: 🥚Aporta vitaminas A, D, B12 y colina, fundamentales para la salud cerebral y metabólica.
Grasas saludables: 🥚 Contiene grasas monoinsaturadas y polinsaturadas, que favorecen la salud del corazón.
Poder saciante: 🥚Ayuda a controlar el apetito, lo que lo convierte en un aliado en dietas de control de peso.
Antioxidantes: 🥚 La luteína y la zeaxantina presentes en el huevo son beneficiosas para la salud ocular.
Cómo incluir los huevos en una dieta saludable
El consumo de huevos debe considerarse dentro de un patrón de alimentación equilibrado. No es lo mismo consumirlos con vegetales y grasas saludables que acompañados de ultraprocesados, embutidos o frituras. Los expertos sugieren que una buena forma de incorporarlos a la dieta es en el desayuno, ya que ayudan a mantener la saciedad durante más tiempo.
Además, los estudios han demostrado que incluir huevos en el desayuno dentro de un plan de alimentación saludable puede contribuir a la pérdida de peso. Un metaanálisis publicado en Nutrients en 2023 concluyó que los huevos son una excelente fuente de proteínas para niños, deportistas, adultos mayores y mujeres embarazadas.
El huevo dentro de un estilo de vida saludable
Los huevos han dejado de ser un alimento cuestionado para convertirse en un componente valioso de la nutrición. Más que enfocarse en la cantidad exacta de huevos que se pueden consumir al día, es importante priorizar una alimentación variada, rica en vegetales, legumbres y grasas saludables.
Además, un estilo de vida activo, con ejercicio regular y hábitos saludables, es más determinante para la salud cardiovascular que el simple consumo de un alimento específico. La clave está en el equilibrio.