Icono del sitio La Calle

40 días/ seis mesas: así marcha el diálogo

Eustaquio Tuala, presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE) se pronunció.

El presidente de la FEINE, Eustaquio Tuala, mencionó los avances que tienen las mesas del diálogo. Dejando en claro que no existen acuerdos concretos, pero siguen en el proceso.

“Entendemos que es bastante complejo, pero deberíamos dar alguna alternativa. Desde el aparataje del Estado puede aplicar algún tipo de fórmula”, expresó Tuala en una entrevista con Radio La Calle.

El dirigente explicó que los avances que se han dado son muy escasos. Además, expone, en plena participación, unas mesas debilitadas, haciendo un llamado al Gobierno Nacional a una meditación para que todos ganen en este proceso.

Asimismo, recalcó que quedan 40 días para las seis mesas de diálogo. Los temas que aún siguen sin un acuerdo en concreto son: subsidio, precios justos y el tema de la focalización. Con respecto al tema de fomento productivo y control de precios, la reunión está prevista para el 23 de agosto.

¿Qué pasaría si no llegan a un acuerdo?

El presidente de la FEINE mencionó que el ejercicio del diálogo es el único camino posible para solventar toda irregularidad existente. Además, señaló no caer en la información falsa de otro posible Paro Nacional.

¿Cómo ha sido el cronograma de las mesas de diálogo?

El pasado 13 de julio comenzaron a instalarse las mesas de diálogo. El cronograma de actividades en una primera instancia fue:

Es preciso recordar que la séptima mesa inició el 27 de julio, no hubo acuerdo y se restaura el 23 de agosto.

Por otro lado, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) expuso el cronograma para las mesas restantes. Las mesas se ubicarán entre el 13 de agosto y 21 de septiembre. Las fechas quedaron de la siguiente manera:  

Salir de la versión móvil